Endoscopias más frecuentes

Las intervenciones más frecuentes que se realizan mediante técnicas de endoscopia veterinaria en nuestra clínica son:

La endoscopia en las vías digestivas de los pequeños animales se utiliza con mucha fecuencia para situaciones urgentes como ingestión de cuerpos extraños.

Es increíble la cantidad de cosas que pueden llegar a tragarse nuestros queridas mascotas: piedras, anzuelos, juguetes, calcetines, huesos de melocotón, monedas…

Utilizando las técnicas de endoscopia, logramos extraer el cuerpo extraño del animal sin necesidad de recurrir a la cirugía.

Mi perro se ha tragado un hueso de melocotón

Proceso de realización de una endoscopia digestiva para extraer un hueso de melocotón que se había tragado un perro.

Perro se traga pelota

Realización de una endoscopia digestiva en la Clínica veterinaria Ayora para la extracción de una pelota del estómago de un perro.

Endoscopia veterinaria en Valencia

Endoscopia digestiva

La endoscopia en las vías digestivas de los pequeños animales se utiliza para el diagnóstico de enfermedades crónicas como enfermedades inflamatorias, neoplasias, etc. Pero también se utiliza para situaciones urgentes como ingestión de cuerpos extraños.

La clínica veterinaria Ayora cuenta con un set de endoscopios que se adaptan a todas las situaciones en las que se requiere una endoscopia. El examen endoscópico se completa en la mayoría de los casos con la toma de biopsias y estudio histopatológico de las mismas. Nuestra clínica cuenta con un servicio de referencia de endoscopia para veterinarios de la Comunidad Valenciana. Si piensas que tu animal se podría beneficiar de una endoscopia, no dudes en consultarlo con tu veterinario, o si lo prefieres llama al teléfono 963303979.

Es importante en el caso de los pacientes referidos que su veterinario se ponga en contacto con nosotros con el fin de conocer la historia de su animal y todos los detalles clínicos que se puedan aportar.

Toma de biopsia laparoscópica

Existen situaciones en las que es necesario la toma de biopsias de un órgano abdominal, como el hígado o riñón, pero el animal presenta una condición corporal pobre, que aumenta el riesgo anestésico y el riesgo quirúrgico.

Es en estos casos donde la laparoscopia puede beneficiar más a nuestros animales, pues se disminuye el riesgo y las complicaciones postoperatorias. Además, los pacientes veterinarios operados por laparoscopia tienen menos dolor durante la recuperación, y ésta es más rápida.

Endoscopia de órganos de los sentidos

Las endoscopias exploratorias de los órganos de los sentidos se realizan sobre todo en oído y en nariz. Las enfermedades que pueden ser exploradas y diagnosticadas son la otitis externa, otitis media, pólipos en oído, neoplasia ótica, extracción de cuerpos extraños… En la nariz podemos diagnosticar rinitis crónica, cuerpo extraño, neoplasia nasal, infecciones por aspergillus…

En animales muy pequeños, incluso en animales exóticos, utilizamos endoscopios rígidos de muy pequeño calibre, que nos permiten explorar las cavidades más pequeñas.

Endoscopia del sistema urinario

Las endoscopias exploratorias en las vías urinarias de los pequeños animales sirven para diagnosticar y resolver patologías como: cálculos urinarios, pólipos inflamatorios de la vejiga de la orina, uréteres ectópicos, cistitis e infecciones crónicas de orina, incontinencia urinaria de diferente etiología, etc.

Nuestros veterinarios cuentan con amplia experiencia y equipos de alta tecnología para la exploración de las vías urinarias bajas, y la exploración laparoscópica de las vías urinarias altas.

Endoscopia respiratoria

Las endoscopias exploratorias en las vías respiratorias se utilizan ante la sospecha de cuerpo extraño como pequeñas briznas de hierba o espigas que penetran en los pulmones. También se realizan con frecuencia para el diagnóstico de enfermedades crónicas que afectan al pulmón como bronquitis crónica, bronquitis de tipo alérgico y neoplasia bronquial.

Los pacientes veterinarios tienen que venir muy bien chequeados, pues la invasión de la vía respiratoria siempre aumenta el riesgo operatorio y perioperatorio. Los lavados bronco-alveolares y el estudio citológico de las muestras brindan el diagnóstico definitivo en la mayoría de los casos.

La artroscopia veterinaria se usa para el diagnóstico de enfermedad articular de diferente etiología como traumática (roturas de ligamentos intra-articulares de rodilla y hombro), alteraciones congénitas de las articulaciones como malformaciones del codo, desgaste articular…

Es una herramienta muy útil que permitirá a su perro un diagnóstico certero del problema articular sin la necesidad de abrir la articulación para su exploración, lo que su animal sin duda alguna agradecerá.

La clínica cuenta con un artroscopista de reconocido prestigio y un equipo quirúrgico completo para exploraciones del hombro, codo, cadera y carpo del perro.