Vacunación del cachorro

Vacunación de los cachorros

La edad ideal de vacunación de un cachorro es a partir de las 6 semanas de edad. Los veterinarios sabemos que la vacunación es fundamental para proteger a nuestro cachorro de enfermedades como el moquillo, parvovirus, hepatitis vírica y leptospirosis. Existen muchas vacunas en el mercado veterinario. Unas son más económicas y otras algo más costosas. La diferencia entre una pauta de vacunación «económica» y una pauta de vacunación adecuada, radica en la calidad de la vacuna y en la pauta de vacunación. No es lo mismo utilizar vacunas que rompen la barrera inmunitaria de la madre y protegen desde el primer momento, a utilizar pautas de vacunación menos eficaces, que pueden dejar al cachorro indefenso.
Además, no es lo mismo realizar revacunaciones de todas las enfermedades víricas, que revacunar únicamente una vez de cada enfermedad al cachorro. Nosotros recomendamos 3 vacunas, con un intervalo de 15 días entre vacuna. Además recomendamos que la pauta de vacunación incluya al menos dos revacunaciones contra moquillo y parvovirus.

Vacuna de la rabia, pasaporte y microchip:
La vacunación de la rabia tiene que hacerse obligatoriamente en animales con microchip. A su vez, el número de microchip, debe ir reflejado en una documentación oficial, que es el pasaporte. Por ello, el veterinario administra la primera vacuna de la rabia, microchip y pasaporte, en el mismo acto clínico. Esto suele ser al mes de la última vacuna de las enfermedades de cachorro.
La identificación con microchip y la expedición del pasaporte se realizan sólo una vez en toda la vida del animal. Una legislación comunitaria cada vez más exigente nos obliga a mantener a nuestro perro correctamente identificado y vacunado. Los veterinarios sabemos que esto es beneficioso para su animal.

Vacuna de la leishmaniosis
Aunque la vacuna de la leishmaniosis es una vacuna de reciente aparición, su eficacia ha sido muy comentada en diferentes foros. En la clínica veterinaria Ayora pensamos que no hay armas suficientes para combatir la leishmaniosis. ¿Por qué no usar todos los mecanismos de protección que tenemos a nuestro alcance? Como veterinarios pensamos que es necesario vacunar a los perros de leishmaniosis a partir de los 6 meses de edad. Además, es importante usar otros métodos de protección como las pipetas y collares registrados para su uso como preventivos de la picadura del mosquito phlebotomo, transmisor de la leishmaniosis.

¿Puedo sacar a mi perro a la calle sin estar vacunado?
No es conveniente. Lo normal es que el perro salga a la calle a los 15 días de la primera vacuna, que es cuando ésta ha hecho su efecto sobre el sistema inmunitario. Esto coincide con la aplicación de la segunda vacuna.