Limpieza dental en perros y gatos
Enfermedad periodontal
¿Qué es la enfermedad periodontal?
Es la aparición de una placa de sarro sobre los dientes. La placa puede llegar a ocupar toda la pieza dental. Hay razas más propensas como las razas miniatura: Yorkshire Terrier, Schnauzer, Maltés, Shih Tzu, etc.
¿Cuáles son los síntomas que me indican que mi mascota necesita una limpieza dental?
El primer síntoma que aparece suele ser el mal olor en el aliento (halitosis), sobre todo cuando nos acercamos a la boca de nuestro perro o gato. Si levantamos el labio superior (belfo), podemos observar la presencia de sarro. El sarro es una placa marrón, que aparece en la zona alta del diente, cerca de la encía. En casos más graves, se observa que la encía cercana al diente ha desaparecido, y que las raíces dentales quedan expuestas, por lo que los dientes pueden llegar a moverse cuando se tocan.
¿Esto es peligroso para mi animal?
Rotundamente, sí. La placa de sarro alberga una cantidad de bacterias enorme (placa bacteriana) que está en íntimo contacto con la encía. La encía es un tejido muy vascularizado (todos nos hemos lavado un día los dientes con fuerza y nos ha sangrado la encía) y estas bacterias pueden pasar al torrente circulatorio provocando enfermedades mucho más graves como la infección de las válvulas del corazón (endocarditis bacteriana).
Otro gran problema provocado por la presencia de sarro (enfermedad periodontal) es la infección de los huesos que sujetan las raíces dentales (la mandíbula y maxilar), que pueden llegar a romperse por culpa de una osteomielitis (infección del hueso). Este tipo de fracturas son muy difíciles de solucionar cuando aparecen, pues el hueso infectado no es capaz de cicatrizar.
¿Se puede prevenir?
La dieta seca (pienso) es capaz de provocar el arrastre mecánico del sarro en comparación con las dietas blandas. Además, las dietas blandas dejan un mayor depósito de restos alimenticios sobre el diente, aumentando la tendencia a formar sarro. Existen productos que se añaden al agua que tienen efecto antiséptico y disminuyen la cantidad de bacterias de la boca del animal, pero no son lo suficientemente efectivos como para evitar o disolver la placa de sarro.
¿Tiene tratamiento?
Sí. El tratamiento es la limpieza dental. Al igual que nuestro dentista, el veterinario limpia el sarro con un aparato que emite ultrasonidos, y que rompe la placa sin dañar el esmalte del diente. Posteriormente, se realiza un pulido dental para intentar que la superficie del esmalte quede lo más lisa posible. También se valora la viabilidad del diente, y es habitual acompañar la limpieza de boca con la extracción de las piezas que están en peores condiciones.
¿Necesita anestesia general? ¿No le pasará nada verdad?
Es la pregunta del millón. Todos los propietarios nos preguntáis lo mismo, y a todos os respondemos lo mismo. Sí, necesita anestesia general. Además, la enfermedad suele afectar sobre todo a animales en edad media o avanzada. Lo cual no quiere decir que no se pueda hacer, es más, se debe hacer aunque el perro sea mayor. Lo importante es valorar correctamente el estado del animal. Esto se realiza mediante un chequeo preanestésico completo que consiste en un análisis de sangre y, la mayoría de las veces, una radiografía del tórax. Por otro lado, una clínica bien equipada tiene máquinas de anestesia modernas, monitores y, en definitiva, los medios necesarios que reducen los riesgos anestésicos al mínimo.
¿Luego el sarro vuelve a aparecer?
Cuando un perro tiene tendencia a padecer la enfermedad periodontal, es normal que a lo largo de su vida se le limpie la boca varias veces. Al igual que nosotros visitamos al dentista con frecuencia, ellos pueden beneficiarse de la limpieza periódicamente. Un buen momento para revisar la boca del animal es durante las exploraciones que hacemos en las visitas de vacunación anual.
En definitiva, que nuestro perro o gato tenga sarro en la boca no es lo normal, y conviene actuar antes de que la situación sea muy grave. El riesgo anestésico suele ser muy bajo, y lo importante es valorar correctamente al paciente antes de ser anestesiado.
En la imagen superior vemos a un perro con enfermedad periodontal muy grave, destrucción de la encía y caída de piezas dentales, anestesiado para la realización de un saneado de la boca. No debemos esperar a que esté tan avanzada la enfermedad, pues los animales lo pasan realmente mal.
En la siguiente imagen os mostramos la boca de un perro con enfermedad periodontal moderada:
También os dejamos un enlace a un video en el que se ve paso a paso el proceso completo de la limpieza dental en un perro:
Video explicativo del proceso de limpieza dental en un perro