Gatitos

Cuidados de los gatitos

¿Qué hago cuando cojo un gatito?

Si recogemos un gatito de la calle:
¡Enhorabuena!, el gatito se lo agradecerá. Es importante pasar una revisión veterinaria lo antes posible. Por desgracia los gatitos recogidos de la calle pueden padecer enfermedades víricas como coriza respiratoria felina, que son controladas con medicamentos veterinarios cuando se cogen a tiempo. Por otro lado es importante descartar durante la revisión otras enfermedades infecciosas como hongos que se pueden contagiar a las personas. No hay que alarmarse, lo que hay que hacer es tomar las medidas sanitarias lo antes posible y nuestro gatito estará saludable en unos días.

¿Qué le doy de comer?
Si el gatito es muy pequeño, de días de edad hasta la cuarta semana de edad, es recomendable adquirir en una tienda especializada leche en polvo para gatitos. Existen en el mercado leches de excelente calidad. Es muy importante seguir las instrucciones a rajatabla y darle las tomas con un biberón para gatitos. No es recomendable la leche de vaca, pues produce diarreas muy severas por intolerancia a la lactosa. Ojo con el extreñimiento. Es importante que se le estimule la zona ano-genital con un algodón húmedo para que haga sus caquitas y orine. A partir de los 25 días de edad puede ponerse la leche en el plato, e incorporarse pienso para gatitos starter, y en cuestión de 2 semanas nuestro gatito ya comerá pienso perfectamente.

¿Cuando vacuno al gatito?
Los gatitos se vacunan a partir de las 8 semanas de edad. Las vacunas de los gatos son contra enfermedades víricas como las producidas por calicivirus, herpesvirus, virus de la panleucopenia felina y virus de la leucemia felina. Las vacunas se ponen en intervalos de 15 días, en un total de 4 aplicaciones. Existen otras vacunas como la vacuna de la peritonitis felina, que también es recomendable. La vacuna de la rabia no es obligatoria en gatos en la Comunidad Valenciana, pero siempre es recomendable al menos una dosis en la vida del animal.