Extracción de cuerpos extraños
ENDOSCOPIA VETERINARIA
Los perros, por sus hábitos alimenticios compulsivos, ingieren con frecuencia cuerpos extraños. Muchos de estos cuerpos extraños transcurren por todo el tubo digestivo sin causar problemas, sin embargo, otros pueden quedar retenidos provocando serios problemas como perforaciones. Estos cuerpos extraños peligrosos es conveniente extraerlos con celeridad.
La ingestión de cuerpos extraños es frecuente en cachorros y animales jóvenes debido a su curiosidad.
Es importante extraer este tipo de cuerpos extraños, ya que si pasan al intestino es relativamente fácil que provoquen una obstrucción con peligro para la vida del animal.
Hay personas que para intentar resolver este problema provocan el vómito a su animal dando productos como el agua oxigenada. Este método además de no ser efectivo, la mayoría de las veces, puede provocar serios problemas animal como la gastritis necrótica.
La endoscopia, por su alta eficacia y bajo numero de complicaciones, es la mejor opción terapéutica para extraer cuerpos extraños esofágicos y gástricos.
En la clínica veterinaria Ayora somos especialistas en endoscopia y cirugía laparoscópica. Tenemos un alto porcentaje (97%) de éxito en la extracción de cuerpos extraños por endoscopia, gracias a nuestra amplia experiencia de más de 25 años y al uso tanto de equipos flexibles como rígidos.


EXTRACCIÓN DE ANZUELOS DE PESCA
La ingestión de cuerpos extraños es una causa de consulta frecuente en las clínicas de perros y gatos. Los motivos por los que los animales ingieren cuerpos extraños son muy variados, pero quizás la atracción por el olor o sabor es una de las causas más habituales.
En las localidades costeras es frecuente la ingestión de anzuelos, de hecho, es el cuerpo extraño que extraemos con mayor frecuencia siendo una de las especialidades del centro de Endoscopia Ayora y el tema de la tesis doctoral de uno de nuestros veterinarios. Nuestro porcentaje de éxito en la extración por endoscopia de anzuelos supera el 98%. En nuestro canal de YouTube contamos con una lista de reproducción exclusiva para este tipo de cuerpo extraño.
Aunque la ingestión de anzuelos no suele cursar con una sintomatología evidente, el diagnóstico suele ser fácil, ya que en la inmensa mayoría de los casos los propietarios son testigos de la ingestión.
Si presenciamos la ingestión de un anzuelo por parte de nuestro perro, debemos mantener la calma y sobre todo no intentar sacarlo tirando del hilo de pesca. Si tiramos del sedal podemos contribuir a clavarlo y dificultar la posterior extracción.
A pesar de lo que pueda parecer, los anzuelos no son cuerpos extraños tan peligrosos como los huesos. Si no se tira del sedal, el riesgo de que un azuelo provoque una perforación es bajo. Más peligroso que el propio anzuelo puede ser el sedal que lleva, que puede hacer un cuerpo extraño lineal intestinal.
Si se tiene constancia de la ingestión de un anzuelo, la recomendación es la extracción por endoscopia. Una persona experimentada, con el equipo adecuado, puede extraer por endoscopia la mayoría (>98%) de los anzuelos localizados en el esófago o el estómago sin necesidad de tener que recurrir a la cirugía.
Antes de realizar una endoscopia para extraer el anzuelo es necesario realizar una radiografía que nos informará sobre la localización del anzuelo, su posición, el tamaño, el número y el tipo de anzuelo, así como si hay signos de perforación.

.
Por lo general la extracción de un anzuelo por endoscopia es segura y eficaz no llevando mucho más de 15 minutos.

.
La radiología simple es de enorme utilidad para la valoración de los anzuelos. Nos informa sobre la localización y posición, el número y el tipo de anzuelo de que se trata.
La resolución exitosa de los casos requiere de experiencia y equitación. En la clínica veterinaria Ayora disponemos de más de 22 años de experiencia y un arsenal variado tanto de endoscopios flexibles como rígidos.
No es habitual que los centros veterinarios dispongan de endoscopia rígida y flexible, pero para la extracción de anzuelos es conveniente disponer de ambos tipos. Con el uso conjunto de técnicas de endoscopia rígida y flexible hemos podido extraer anzuelos completamente clavados.
Los endoscopios rígidos son más efectivos que los flexibles para la extracción de anzuelos esofágicos. En el caso de los anzuelos gástricos recurrimos a los endoscopios flexibles, este tipo de endoscopios nos permiten extraer incluso aquellos clavados en el cardias.

.
Anzuelo esofágico. La endoscopia rígida es claramente superior a la flexible para la extración de los anzuelos en esta localización.
Si un anzuelo ha pasado al intestino suele ser complicada su recuperación por endoscopia, aunque en ocasiones lo hemos logrado.
Los factores que influyen en la dificultad de extracción de un anzuelo son: el tipo de anzuelo, su tamaño, la localización, el número y la circunstancia de que estén clavados o sueltos. Los anzuelos triples o ancoretas, especialmente si están clavados, puede entrañar gran dificultad.

.
En ocasiones hemos extraído anzuelos del duodeno. Si no llevan sedal los anzuelos intestinales suelen ser defecados sin problema.

.
Los anzuelos triples o ancoretas son uno de los tipos de anzuelos con más dificultad. No obstante, con el equipo adecuado, se pueden extraer.
La endoscopia también puede servir de apoyo al cirujano, en los escasísimos casos que no es posible la remoción endoscópica, para minimizar el daño en quirúrgico en el esófago. Respecto a los anzuelos localizados en el intestino, dado el fácil seguimiento radiográfico de este tipo de cuerpos extraños metálicos, lo indicado es el seguimiento radiográfico pues muchos anzuelos consiguen pasar todo el tubo digestivo de forma natural sin causar problemas.
A diferencia de otras experiencias previas, donde se describen tasas de éxito en la recuperación endoscópica de anzuelos esofágicos y gástricos del 66% (Michels, 1995), en nuestro caso la tasa de éxito alcanzó el 98%. Atribuimos esta mayor tasa de éxito al amplio equipamiento del que disponemos y nuestro adiestramiento y familiarización con esta patología.
Una ventaja añadida a la endoscopia es que los animales una vez que se les ha extraído el anzuelos no requieren ningún tipo de hospitalización, es una técnica ambulatoria.
EXTRACCIÓN DE HUESOS DE FRUTA
Ojo con algunas frutas en verano y los animales de compañía
La fruta es una gran fuente de salud para nuestro organismo. En verano, con las altas temperaturas, siempre es refrescante comerla. Los huesos de algunas de estas apetecibles frutas de verano como melocotones, nectarinas o albaricoques pueden ser muy peligrosos para nuestros perros.
Para nuestros amigos el dulzor y carnosidad de un hueso de melocotón es una tentación irresistible. Estas semillas, a pesar de su pequeño tamaño, cuando llegan al intestino, debido a sus rugosidades, quedan ancladas con mucha facilidad, produciendo una obstrucción intestinal que, si no se soluciona, puede acabar provocando una perforación intestinal con consecuencias fatales para el animal.
Si vemos o somos conscientes de que nuestro perro se ha podido comer un hueso de alguna de estas frutas es muy importante acudir inmediatamente al veterinario. La confirmación de la ingestión se puede realizar por radiografía o ecografía, siendo esta última más recomendable. Aunque hayamos sido testigos de la ingestión es conveniente realizar una ecografía para poder localizar el hueso (estómago o intestino).

.
Imagen endoscópica de un hueso de melocotón en el estómago de un perro. Extraer del estómago un hueso de melocotón por endoscopia es muy sencillo. No requiere más que unos minutos y el animal no tiene que ser hospitalizado ni requiere curas postquirúrgicas.

.
Hueso de mango alojado en el estómago de un perro. El gran tamaño de estas semillas y sus bordes cortantes requieren equipo adecuado y experiencia para poderlos sacar.
Los síntomas que puede tener un perro cuando se come un hueso de melocotón pueden ser muy variables dependiendo de la localización del hueso. En un primer momento, cuando el hueso está en el estómago, puede provocar vómitos o que el animal se encuentre completamente bien sin ningún síntoma. Cuanto la semilla pasa del estómago al intestino, que puede tardar hasta meses, es cuando empiezan los problemas y cuando aparecen los síntomas que pueden ser: vómitos, dolor… El animal deja de comer y de defecar, se deshidrata y, finalmente, si no se hace nada, puede llegar a morir por una perforación.
Solucionar este problema por endoscopia, cuando el cuerpo extraño está en el estómago, es muy sencillo. En apenas unos minutos y sin cirugía ni hospitalizaciones, podemos extraerlo por endoscopia. Después de hacer la endoscopia el animal se puede ir a su casa sin necesidad, en la mayoría de los casos, de hacer ninguna revisión. Si el hueso ha pasado al intestino, la cosa se puede complicar y puede ser necesario realizar una cirugía. Por este motivo, si somos conscientes de que nuestro animal se ha comido un hueso de fruta, hay que realizarle una endoscopia tan pronto como sea posible.
Nuestro servicio de Endoscopia Ayora tiene una experiencia de más de 25 años, además de contar con equipos de última generación que nos permiten afrontar los casos más difíciles. Mediante endoscopia hemos logrado sacar semillas de grandes dimensiones como las de mango.
EXTRACCIÓN DE OTROS CUERPOS EXTRAÑOS
Los cuerpos extraños que puede ingerir un animal pueden ser muy diversos. La experiencia nos dice que los animales pueden llegar a ingerir, de manera accidental o deliberada, casi cualquier tipo de objeto.
Algunos ejemplos de cuerpos extraños sorprendentes que hemos extraído de un animal en nuestra clínica mediante endoscopia han sido: piedras, calcetines, juguetes, agujas, un protector de biberón, palos de helados… Así que…¡mucho cuidado con ellos!
