Uno de los primeros cuidados veterinarios que recomendamos cuando adquirimos un cachorro es la desparasitación. Cuando la madre del cachorro ha sido desparasitada durante la preñez con un antiparasitario adecuado, el cachorro nace desparasitado. Las madres no desparasitadas pueden transmitir mediante la lactancia formas larvarias de parásitos que se desarrollarán como adultos en nuestro cachorro. Por esto es de vital importancia realizar un análisis de heces, o análisis coprológico, donde podemos observar los parásitos. En nuestra clínica veterinaria, los análisis de heces se realizan durante la primera visita y en todas las exploraciones realizadas para las vacunas, pues los parásitos pueden ser vistos en ocasiones, y sin embargo, según su estadío de desarrollo, no se observan en todos los análisis.
¿Por qué es importante desparasitar a los cachorros?
Es importante porque los parásitos van aumentando en número dentro del animal, y pueden en algunos casos terminar con la vida del cachorro. Además, provocan un desgaste del sistema inmunitario, lo que aprovechan otros agentes infecciosos como los virus o bacterias para provocar enfermedades como moquillo. Impiden que las vacunas actúen correctamente, y además un cachorro parasitado puede transmitir los parásitos a otros perros.
Desde el punto de vista de la salud humana, sobre todo la de los niños, es crucial tener bien desparasitado a nuestro cachorro, compañero de nuestros hijos y expuestos a ser parasitados. Todos los parásitos de los cachorros son potencialmente transmisibles a los niños, en especial los áscaris comoToxocara canis y algunos ténidos como Dipilidium caninum, sin olvidarnos de los protozoos como Giardia lamblia. Los veterinarios de la clínica veterinaria Ayora estamos muy concienciados con la importancia de la desparasitación en el cachorro, y con una simple administración de un medicamento antiparasitario adecuado para cada caso mantendremos a su cachorro sano y sin parásitos.
Parásitos externos: pulgas, garrapatas y mosquitos
Es importante mantener a nuestro perrito libre de pulgas y garrapatas, pues las pulgas pueden a su vez transmitir otros parásitos, y provocan molestias al cachorro aparte de la posible diseminación en el entorno del animal. Las garrapatas igualmente son potencialmente transmisibles de otras enfermedades. Existen productos de uso veterinario adecuados para cachorros. No use productos antiparasitarios externos sin consultar al veterinario, pues no todos son indicados para cachorros de pequeño tamaño. Hoy en día existen varios productos que también repelen a los mosquitos transmisores de la leishmaniosis. Nuestros veterinarios le recomendarán el producto antiparasitario apto para su animal.