¿POR QUÉ NOS DA MIEDO QUE NUESTRAS MASCOTAS SEAN ANESTESIADAS?
Nos ha parecido interesante redactar esta entrada de blog, porque a diario vemos los temores que aparecen a la hora de realizar procedimientos bajo anestesia general en nuestros animales de compañía. Estos temores por parte del propietario del animal, son completamente comprensibles, pero creemos necesario informaros muy bien pues muchos son temores sin fundamento alguno.
En primer lugar, tenemos que ser conscientes de que, como veterinarios, cuando recomendamos un procedimiento bajo anestesia general, es porque el beneficio para el animal sometido a anestesia es claro, incluso aunque el procedimiento sea preventivo, como por ejemplo una limpieza dental o una esterilización rutinaria.
Chequeos preanestésicos
Al igual que un médico hace con una persona antes de que sea sometida a cirugía, es imprescindible tener una valoración correcta del animal que va a ser anestesiado. Esto se realiza mediante los chequeos preanestésicos. Estos chequeos, sin ser obligatorios, son muy recomendables. Existen diferentes chequeos preanestésicos según las características del animal que va a ser intervenido. No es lo mismo anestesiar un animal que esté muy enfermo, que anestesiar un animal completamente sano. Generalmente un chequeo incluye como mínimo un análisis de sangre, y suele también realizarse una radiografía o ecografía dependiendo de los casos, sobre todo en animales de edad avanzada. El electrocardiograma también es una prueba recomendada en animales mayores. El veterinario siempre va a recomendar el chequeo que considere que es más adecuado para el animal.
En general, el temor a la anestesia general aumenta cuando los animales son de edad avanzada. Si bien en estos casos el riesgo anestésico se ve algo incrementado, una correcta valoración va a definir exactamente en qué situación se encuentra nuestro animal.
Valoración del riesgo anestésico
Existe una escala de valoración del riesgo anestésico. Esta escala tiene 5 puntos. En el punto 1, tenemos los animales con el riesgo menor, por ejemplo, un animal joven sin síntomas de enfermedad; mientras que en el punto 5 tenemos los animales de mayor riesgo, por ejemplo, un animal moribundo que necesita ser sometido a una intervención. Según la Asociación Americana de Anestesistas, la tasa de mortalidad para un animal catalogado como ASA I (primer punto) es de 0.12%, mientras que para un animal con ASA V (mayor riesgo) esta tasa es del 17,33%. Como podemos ver, los animales valorados con bajo riesgo tienen realmente un porcentaje muy bajo de riesgo mortal.
Otra parte fundamental y que disminuye el riesgo anestésico, son los medios y la experiencia de los que dispone el centro veterinario. Un centro con unos medios modernos, como pueden ser una máquina de anestesia inhalatoria moderna con ventilación automática y monitorización, indudablemente aumenta la seguridad de la anestesia. Igualmente, la experiencia y conocimientos de protocolos anestésicos modernos por parte de los veterinarios integrantes del centro aumentarán la seguridad anestésica, pues cada anestesia irá especialmente dirigida al tipo de paciente veterinario que la necesite.
Consentimiento informado
Una vez realizada la valoración preanestésica, el veterinario tiene el deber de informar por escrito al propietario del animal sobre el procedimiento quirúrgico a realizar, sus riesgos y posibles complicaciones, si existen alternativas a dicho procedimiento y de los medios de los que el centro veterinario dispone para realizar la intervención. Es lo que se llama documento de consentimiento informado, que el propietario del animal tendrá que firmar antes de cualquier procedimiento quirúrgico.
En definitiva, si tiene que anestesiar a su animal de compañía, infórmese muy bien de todos los aspectos que hemos comentado, no prive a su animal de un procedimiento beneficioso para él por culpa de sus temores. En la Clínica Veterinaria Ayora tenemos una gran experiencia en cirugía y anestesia, con un cómputo superior a los 400 animales por año anestesiados, y una experiencia de más de 20 años, por lo que estaremos encantados de resolver cualquier duda que le pueda surgir.